"El sueño de las flores" para clarinete y piano, de Leonora Arbiser. Primera grabación mundial
- Gabriel Blasberg

- 21 oct
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 4 días
VIDEO
A comienzos del año 2023 se contactó conmigo la compositora argentina Leonora Arbiser con la propuesta de interpretar una obra suya que recién terminaba de componer, que lleva el sugerente nombre de "El sueño de las flores". Se trata de una serie de tres piezas breves para clarinete y piano, de alrededor de siete minutos de duración total. Después de revisarlas, estudiarlas un poco, acepté la invitación de realizar una grabación de la obra más adelante.

Pienso que técnicamente para el clarinete es una música bastante compleja, requiere mucha flexibilidad para abordar con éxito los distintos desafíos que plantea: manejo de un amplio registro desde el grave al sobreagudo, matices muy suaves en distintos contextos, variedad para los colores tímbricos, ritmos complicados que incluyen cambios de compás, entre otras cuestiones. A todo esto hay que añadirle el ensamble expresivo y rítmico con el piano, que representó una dificultad extra para nada sencilla. La música me resultó muy atractiva, misteriosa y plena de recursos que hacen muy disfrutable su escucha. Como clarinetista, una prueba difícil que pude disfrutar y afrontar airosamente. Siempre es emocionante realizar el estreno mundial de una obra... ser los primeros intérpretes en dar a conocer una música.

Después de varios ensayos con la excelente pianista Tamara Benítez en casa de la compositora Leonora Arbiser (quien nos ayudó durante el proceso de armado), hicimos la grabación de "El sueño de las flores" el día 1 de septiembre de 2023 en el estudio de grabación 0.618 de la ciudad de Buenos Aires. En el video de YouTube que está más arriba pueden escuchar nuestra interpretación de esta bella obra. Veamos algunos conceptos de la compositora acerca de su propia obra: "EL SUEÑO DE LAS FLORES es una suite en tres movimientos para clarinete y piano que compuse en el año 2022. Está inspirada en una imagen poética donde se relaciona lo contemplativo con la sutileza y profundidad del mundo de los sueños, en este caso lo que sueñan las flores... En cuanto a su estilo o lenguaje musical diría que es algo melancólico, y elegí un material sonoro que responde a una colorística definida. La interpretación de Gabriel y Tamara me encantó; supieron captar lo sutil y delicado del sueño de las flores..."
Acerca de la compositora:

Leonora Arbiser es compositora, pianista y docente nacida en Buenos Aires, Argentina.
Estudios institucionales: Profesorado de Piano en el Conservatorio de Música “Julián Aguirre” de Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires. Licenciatura en Música de Cámara, Universidad Nacional de Lanús, Provincia de Buenos Aires.
Estudios privados: Composición con Daniel Montes. Teclado de música antigua con Mónica Cosachov. Piano con Inés Gomez Carrillo y Klaus Cavjolsky, entre otros.
Beca Secretaría de Cultura de la Nación 2013, como pianista de cámara en Seminario y Festival Patagonia 2013.
Nota: más abajo pueden dejar una calificación en estrellas sobre este artículo, y un comentario, si lo desean.



Hermoso!
Brillante