Desde el Malecon - Suite Centroamericana para clarinete solista y orquesta, de Esteban D'Antona
- Gabriel Blasberg

- 24 oct
- 4 Min. de lectura
Actualizado: hace 4 días
VIDEO YOUTUBE
VIDEO
Una mañana del mes de septiembre de 2024 recibí un mensaje de Whatsapp del compositor Esteban D'Antona diciéndome:
"Hola Gabriel, acabo de terminar de componer una obra para clarinete solista y orquesta. Es una suite en cuatro movimientos (Cha-cha-cha, Bolero, Guajira y Salsa). Te envío la partitura y una grabación digital para que la revises. En caso de que sea de tu agrado, me gustaría que seas vos quien la estrene con orquesta. Por supuesto, sin compromiso."

Yo ya había escuchado una obra de Esteban para cuarteto para clarinetes y me había gustado mucho. Por esta razón, su propuesta me resultó atractiva desde un primer momento, y rápidamente me puse a revisar la grabación y partitura que me había mandado. Lo que escuché y leí me gustó, me atrajo la mixtura entre música popular y lenguaje académico. Además le vi bastante potencial, en el sentido de imaginarme que se le podía aportar mucho vuelo en una interpretación real.
También sentí una emoción especial porque el autor pensó en mí para estrenarla (¡y me la dedicó!), además de ser una obra bastante ambiciosa al tener cuatro movimientos, más una extensa cadenza para clarinete solo. Su duración, más de veinte minutos de música.
Durante mi proceso de estudiar la parte de clarinete charlé bastante con Esteban sobre la obra, y me sirvió mucho para entender su visión de la misma. Le hice bastantes consultas, observaciones y sugerencias sobre algunos detalles a revisar de la parte del clarinete solista o la partitura en general, etc. El autor confió 100% en mí y me dio la libertad necesaria para que me sienta cómodo estudiando su composición.
El domingo 28 de septiembre de 2025 fue el día que pudimos estrenar "Desde el Malecon" Suite Centroamericana para clarinete y orquesta, y en esta ocasión en una versión reinstrumentada para banda en vez de orquesta, ya que fue elegida por el director Fabio Zurita para interpretarla en un concierto del ciclo de la Banda Municipal de San Martín (Provincia de Buenos Aires).

El concierto se realizó en la bonita y amplia sala del Complejo Cultural Plaza ante un auditorio repleto que aplaudió fervorosamente la obra, inclusive entre movimiento y movimiento. Disfruté a pleno el concierto, todos quedamos muy conformes y felices.
En el video de YouTube que está más arriba pueden ver y escuchar el concierto.

Veamos algunos conceptos del compositor Esteban D'Antona acerca de "Desde el Malecon" Suite Centroamericana para clarinete y orquesta: "Mi estilo de composición fusiona el lenguaje académico con los giros melódicos folclóricos argentinos, además de gran variedad de estilos sudamericanos. Pero con Desde el Malecon - Suite Centroamericana para clarinete y orquesta ¡incursioné de lleno y por primera vez en los seductores ritmos centroamericanos! Elegí los más representativos y los ordené según su intensidad:
1° movimiento. Cha cha cha: moderadamente rítmico.
2° movimiento. Bolero: tranquilo y romántico.
3° movimiento. Guajira: melódicamente dulce.
4° movimiento. Salsa: ¡salvajemente enérgico!
Me esforcé en plasmar toda el alma caribeña con sus ritmos y melodías, y además le agregué sutiles pinceladas politonales a cargo de los instrumentos agudos.
Cuando comencé a bocetar está obra pensé que funcionaría el formato concierto, y que como instrumento solista seria ideal la versatilidad de un clarinete en si bemol, ¡en especial si fuera ejecutado por Gabriel Blasberg!"
Acerca del compositor:

Esteban Ariel D'Antona nació en Buenos Aires, Argentina. Es Profesor de Viola recibido en el Conservatorio Provincial J. J. Castro con el maestro Alejandro Elijovich. Estudió composición con Alfredo Otero, Mario de Rose, Cecilia Fiorentino y Ariel Hagman. Como docente de viola, actualmente se desempeña en el Conservatorio Provincial J. J. Castro (San Isidro), el Alfredo Schiuma (San Martín) y el Frederic Chopin (Pilar). Además, trabaja activamente como arreglador del repertorio en programas de orquestas escuela, en el Programa de la Provincia de Buenos Aires y el del Municipio de San Martín.
Como violista integró diversas orquestas sinfónicas y bandas de música popular.
Como compositor le han estrenado obras en Argentina, Chile, Perú, Brasil, Colombia, México, Estados Unidos, España, Francia, Italia, Austria, Hungría, Polonia y Finlandia. El lenguaje compositivo que utiliza se nutre de ritmos y giros melódicos latinoamericanos, fusionados con técnicas académicas europeas.
Las siguientes instituciones orquestales y musicales le han estrenado e interpretado obras: la Orquesta Filarmónica de Río Negro, Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe, Orquesta Sinfónica UNCUYO de Mendoza, Orquesta del Parque del Conocimiento de Misiones, Orquesta Municipal de José C. Paz, Banda Sinfónica de Gendarmería Nacional, Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación, Orquesta de Cámara de Chile, Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción de Chile, Orquesta Filarmónica de Los Ríos de Chile, Orquesta de Cuerdas Marga Marga de Chile, la Orquesta CASTVLVM de España, el coro de hombres "Honvéd Férfikar"de Hungría.
Ha sido premiado en los siguientes concursos :
● 2021 - Mención especial del 2° Concurso Nacional de Composición para
Banda de Fuerza Aérea Argentina 2021 con la obra “Nunca se rindieron, nunca
se rendirán”.
● 2021 - 1° Premio en el VIII Concurso de Composición de la Orquesta Marga
Marga - Festival Puente - Chile - con la obra “Wira” para contrabajo
solista y orquesta de cuerdas.
● 2017 - 1° Concurso de Composición “Orquesta Escuela Berisso” obtuvo el 1°
Premio en dos categorías: Obra Sinfónico Coral “Markay” y Obra Coral “Sombrita
Engualichada”. Además una mención en la Obra Sinfónica “Waynakay.
● 2014 - la obra para banda “Mal Presagio” fue una de las obras ganadoras de la
“Primera Residencia Nacional de Composición Musical del Programa Pampa”
para bandas militares.
Nota: más abajo pueden dejar una calificación en estrellas sobre este artículo, y un comentario, si lo desean.



Excelente!
Felicitaciones al compositor e intérprete!